
Dormir solo 4 horas y rendir al máximo: una nueva mutación genética podría explicarlo
Noticias 12 May 2025Una nueva investigación ha identificado una variante genética que podría explicar por qué algunas personas necesitan muy pocas horas de sueño para sentirse completamente descansadas. El hallazgo, publicado en la revista científica 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), representa un nuevo paso en la comprensión de cómo se regula el sueño humano.
La mayoría de las personas necesita dormir unas ocho horas por noche para funcionar correctamente. Sin embargo, existe un grupo reducido que puede descansar entre tres y seis horas sin sufrir consecuencias negativas. A este fenómeno se le conoce como sueño corto natural, y cada vez hay más evidencia de que los genes están detrás de esta capacidad.
El estudio ha sido realizado por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.) y la Academia China de Ciencias, y ha identificado una nueva mutación en el gen SIK3, que está relacionada con esta característica. Este gen codifica una enzima activa en las sinapsis del cerebro, es decir, en los puntos de conexión entre neuronas.
La genetista y neurocientífica Ying-Hui Fu, una de las autoras del estudio, explica que quienes tienen esta mutación "pueden realizar a un nivel más alto todas esas funciones que el cuerpo lleva a cabo mientras dormimos, como desintoxicarse y reparar daños", según señala a 'Nature'.
El equipo estudió a una familia de "dormidores cortos" y encontró en su ADN una mutación que no había sido documentada antes. Para comprobar sus efectos, modificaron genéticamente ratones de laboratorio para que portaran la misma variante. Los resultados mostraron que los ratones con la mutación dormían unos 31 minutos menos al día que los normales, que suelen dormir unas 12 horas. Aunque la diferencia pueda parecer pequeña, los investigadores consideran que este tipo de mutaciones ayudan a construir una imagen más completa de cómo se regula el sueño.
No es la primera vez que el equipo de Fu identifica mutaciones relacionadas con el sueño corto natural. Desde los años 2000, han detectado cinco variantes genéticas en cuatro genes diferentes que se repiten entre personas que duermen poco y sin efectos negativos.
Aunque los científicos aún no conocen con exactitud cómo interactúan estas mutaciones con otros mecanismos biológicos, creen que su estudio podría ayudar en el futuro a diseñar tratamientos para los trastornos del sueño.
Nota publicada originalmente en https://cadenaser.com/
Comentarios